Cómo hacer un mazo tribal de Magic The Gathering -Magic El Encuentro



Al construir un mazo tribal en Magic: The Gathering, es fundamental tener en cuenta diversos elementos cruciales que pueden potenciar su eficacia y cohesión. A continuación, te detallo los aspectos más relevantes:

1. Elección de la Tribu

La elección de la tribu es uno de los pasos más cruciales al construir un mazo tribal en Magic: The Gathering. La tribu que elijas no solo definirá la identidad de tu mazo, sino que también influirá en su viabilidad y en cómo interactúan las cartas entre sí. Aquí te explicamos cómo seleccionar la tribu adecuada y qué factores considerar para asegurar su éxito.

Viabilidad de la Tribu

Al seleccionar una tribu, es fundamental evaluar su viabilidad, lo que implica asegurarte de que haya suficiente apoyo en términos de criaturas y cartas que sinergicen con esa tribu. Esto significa que no basta con elegir una tribu por su atractivo o por una carta poderosa; debes investigar si existen suficientes cartas que refuercen esa temática. Sobretodo comenzar por evaluar correctamente tu colección para poder entender tus fortalezas en cada tribu, y tus carencias.

Investigación de Cartas Disponibles

  1. Consulta Sets y Expansiones: Revisa las cartas disponibles en los sets actuales y pasados. Algunas tribus, como los elfos, goblins o vampiros, tienen un amplio rango de cartas y soporte a lo largo de múltiples expansiones. Por otro lado, tribus menos comunes pueden carecer del mismo nivel de apoyo. En el estándar actual Bloomburrow es un divertido set para comenzar con tribus de animales, tambien el set de Foundation trajo al estándar "tribus clásicas" como elfos, pirexianos, angeles, demonios, caballeros, esqueletos, goblins, vampiros, hechiceros y más.
  2. Mecánicas y Sinergias: Asegúrate de que la tribu elegida tenga mecánicas específicas que puedan ser explotadas. Por ejemplo, los elfos suelen tener habilidades que generan mana o incrementan su poder, lo que permite combos efectivos y estrategias agresivas. Muchas carta de Vampiros están orientadas al aprovechamiento de fichas de sangre, los mapaches de Bloomburrow tienen efectos cuando consumes costes 4 manás en cada turno. ¿Ya lo captas? La idea es aprovechar esos pilares estratégicos.
  3. Cartas Clave: Identifica las cartas clave que son esenciales para tu mazo. Esto incluye líderes tribales o criaturas que proporcionan bonificaciones a otras del mismo tipo. Por ejemplo, en un mazo tribal de elfos, cartas como Archidruida élfico o Elfos de Llanowar son fundamentales para maximizar la producción de mana y la agresividad del mazo. También lo serian cartas como Arahbo, el Primer Colmillo (para felinos) o Lathril, Espada de los Elfos, esto es lo que llamamos coloquialmente como "capitanes", ya que su sola presencia en mesa potencia, agrega complejidad o multiplica la utilidad de creaturas del mismo tipo, suelen darle +1/+1 a las creaturas de nuestro tipo.



2. Cantidad de Criaturas

La cantidad de criaturas en un mazo tribal es un factor crítico que influye directamente en su rendimiento y efectividad. La densidad tribal se refiere a la proporción de criaturas del tipo elegido en comparación con el resto de las cartas del mazo. Aquí te explicamos por qué es importante mantener una buena densidad de criaturas y cómo lograrlo.

Densidad Tribal

Para un mazo tribal exitoso, se recomienda incluir entre 22 y 30 criaturas del tipo tribal. Esta cantidad asegura que puedas invocar suficientes criaturas para aprovechar al máximo las sinergias propias de la tribu que has elegido. A continuación, exploramos las razones detrás de esta recomendación:

    1. Activación de Habilidades Tribales

Las cartas tribales a menudo tienen habilidades que se activan o se benefician de la presencia de otras criaturas del mismo tipo en el campo de batalla. Por ejemplo, en un mazo tribal de elfos, cartas como Maestro de caza de Lys Alana generan más elfos, lo que potencia aún más tus estrategias. Si tu mazo tiene muy pocas criaturas, es probable que no puedas activar estas habilidades con la frecuencia necesaria para ser competitivo.

    2. Presión sobre el Oponente

Un mazo tribal efectivo suele ser agresivo, buscando inundar el campo de batalla rápidamente con criaturas. Al incluir una buena cantidad de criaturas, puedes aplicar presión constante sobre tu oponente, forzándolo a gastar recursos en defensa y debilitando su estrategia general. Por ejemplo, un mazo tribal de goblins puede abrumar al oponente con numerosas criaturas pequeñas que se benefician entre sí.

    3. Resiliencia ante el Control

Los mazos de control suelen intentar eliminar amenazas una por una. Si tu mazo tiene una baja densidad de criaturas, es más fácil para un oponente controlar el juego y desmantelar tu estrategia. Al tener más criaturas, aumentas la resiliencia del mazo; incluso si algunas son eliminadas, aún tendrás suficientes en el campo para seguir presionando. Procura no depender de una sola creatura para un rol especifico, busca la redundancia de los efectos y valora la puesta de tokens de tu tipo.


3. Curva de Maná

Prioriza criaturas de bajo coste para inundar el campo de batalla rápidamente. Esto es especialmente importante en mazos agresivos (aggro), donde la presión temprana puede ser decisiva. Mira de cerca las cartas de coste 0, 1, 2 y 3 de tu colección, y si necesitas aumentarla, concéntrate inicialmente en ese nivel, son las creaturas que jugarás más frecuentemente.

Una de las estrategias más efectivas es incluir una variedad de cartas con diferentes costos de maná. Esto significa que debes equilibrar la cantidad de cartas de bajo, medio y alto costo. Generalmente, se sugiere tener entre 5 a 10 cartas de costo cero o uno, 14 a 20 cartas de dos manás, y entre 10 a 18 cartas de tres manás. Esta distribución permite jugar cartas en los primeros turnos y mantener la presión en el juego, mientras que también se asegura que haya opciones viables en las etapas posteriores del juego. (obviamente en un balance de creaturas y no creaturas).

El uso de cartas que proporcionen aceleración de maná (rampa de maná) es crucial para mejorar la curva de maná. Incluir hechizos y artefactos que generen maná adicional te permitirá jugar criaturas más poderosas antes y mantener un flujo constante de recursos. Por ejemplo, cartas como Sello arcano o hechizos verdes como Cultivar son excelentes adiciones que ayudan a establecer una base sólida para lanzar tus criaturas tribales más fuertes. También las cartas que abaratan el coste de creaturas del tipo tribal, como las tierras especiales, y algunas muy puntuales y que a veces se llegan a olvidar, como Sirviente de la señora dragón. En Bloomburrow hay unas muy hermosas para comprender este concepto entre las tierras, y Ciudad Tres Árboles es una de las mejores que puedes mirar para montar tribales de todo tipo.

Es importante no sobrecargar el mazo con cartas de alto costo (7 o más manás), ya que esto puede llevar a situaciones donde te quedes sin opciones jugables en las primeras etapas del juego. Limitar estas cartas a un máximo de cuatro asegura que tu mano no se vea obstruida por hechizos costosos que no podrás lanzar hasta más tarde. En su lugar, prioriza cartas que ofrezcan sinergias dentro del tribal y que puedan ser jugadas en momentos clave para maximizar su impacto.





4.Sinergias entre Cartas

Una de las características más emocionantes de los mazos tribales en Magic: The Gathering es la posibilidad de crear sinergias poderosas entre las cartas. Estas sinergias pueden transformar un mazo que, por sí solo, podría parecer mediocre en una máquina bien engrasada capaz de dominar el campo de batalla. Aquí te explicamos cómo identificar y aprovechar las sinergias entre cartas en un mazo tribal.

Las recompensas tribales son cartas que ofrecen bonificaciones a tus criaturas del mismo tipo, lo que puede aumentar su poder, resistencia o proporcionar habilidades adicionales. Estas cartas son fundamentales para maximizar el impacto de tus invocaciones y crear una estrategia cohesiva. Recuérdalo, y memorízalo: recompensas... recompensas... recompensas...

    1. Líderes Tribales

Los líderes tribales son criaturas clave que proporcionan bonificaciones a todas las criaturas de su tipo. Por ejemplo:
  • El Tejenjambres: Aunque no es exactamente de tipo insecto o araña, esta carta potencia el mazo tribal de estas y además aumenta la presencia de creaturas de este tipo y les dota de habilidad.
  • Geralf, el esculpecarne: es otro ejemplo notable de lideres para mazos tribales, aunque ellos mismos no sean del tipo (parece una estrategia de diseño de esta época, y está bien, porque promueve la diversificación). Es especial para mazos de bribones y zombies.
  • Gisa, la alzavernos: Otro líder esplendoroso para mazos de bribones, esqueletos y zombies, y ofrece resistencia a ser removido.
Estos líderes no solo aumentan el poder de tus criaturas, sino que también pueden cambiar la dinámica del juego al permitirte realizar ataques devastadores.



    2. Cartas con Sinergia Específica

Además de los líderes tribales, considera incluir cartas que tengan sinergias específicas con tu tribu:
  • Sigarda, fuente de bendiciones: En un mazo tribal de ángeles, esta carta no solo es una criatura poderosa y que agiliza tus ángeles, sino que también proporciona un efecto adicional al revelar la carta superior del mazo, potenciando tu juego general.
  • Mabel, heredera de Petrillama: Además de potenciar a tus ratones, esta carta ofrece la creación de un poderoso artefacto para la partida. Los artefactos ofrecen sinergias adicionales además de lo que ofrecen directamente.

    3. Cartas que Generan Tokens

Las cartas que generan tokens son especialmente útiles en mazos tribales. Estas cartas pueden aumentar rápidamente la cantidad de criaturas en el campo y activar habilidades sinérgicas:
  • Ama de la hacienda: esta carta aumenta la presencia de conejos en el campo al mismo tiempo que es una potente creatura.
  • Patas a la obra: agrega en un instante la presencia de 3 conejos en el campo. Lo que, combinado con otras sinergias activas, puede fácilmente poner de golpe 3 creaturas 3/3 con alguna habilidad adicional.
  • Secure the Wastes: ofrece la creación directa de tantas criaturas1/1 de tipo guerrero como puedas pagar.



    4. Interacción con Hechizos y Habilidades

No olvides considerar cómo tus criaturas interactúan con hechizos y habilidades. Algunas cartas pueden ofrecer beneficios adicionales cuando se combinan con tus criaturas tribales:
  • Campeón del Crepúsculo: En un mazo tribal de vampiros, esta criatura puede permitirte robar varias cartas al entrar al campo si tienes suficientes vampiros.

5. Balance entre Criaturas y Hechizos

En un mazo tribal, la estrategia principal suele ser inundar el campo de batalla con criaturas que se benefician entre sí. Esto significa que muchas veces se opta por reducir la cantidad de hechizos de removal o control, como Choque Destrizar, en favor de más criaturas tribales. Aquí te explicamos por qué esto puede ser efectivo y cuáles son los riesgos asociados.

 Evitar la Vulnerabilidad

Aunque jugar con menos hechizos de removal puede ser beneficioso para un mazo tribal, es esencial no dejar tu mazo demasiado vulnerable. Aquí hay algunas estrategias para lograr un buen equilibrio:

    1. Incluir Hechizos de Protección

Considera incluir algunos hechizos que ofrezcan protección o control sin sacrificar demasiado espacio para criaturas. Cartas como Intervención heroica o Absolución etérea pueden ayudar a proteger tus criaturas de efectos adversos mientras siguen impulsando tu estrategia tribal.


    2. Seleccionar Removal Estratégico

Si decides incluir hechizos de removal, selecciona aquellos que sean más estratégicos y que puedan eliminar amenazas clave sin comprometer demasiado tu plan de juego. Por ejemplo, Abrupt Decay es un removal eficiente que puede deshacerse de permanentes problemáticos sin requerir un coste elevado. La masacre de Ganchocarne, fue por un tiempo uno de los mejores removal de este tipo, agregando además una regla estratégica al juego que profundiza en la estrategia general.


    3. Aprovechar las Habilidades de las Criaturas

Algunas criaturas tribales tienen habilidades que pueden actuar como formas de control o protección. Por ejemplo, cartas como Murciélago de las cavernas profundas pueden exiliar cartas clave del oponente al entrar al campo, lo que proporciona una forma efectiva de controlar la mano del adversario sin recurrir a hechizos tradicionales de removal.


6. Cartas Clave y Efectos Especiales

Incluir Cartas Únicas

Considera incluir cartas que no sean del tipo tribal pero que ofrezcan efectos poderosos o sinérgicos con tu estrategia general. Mantén un equilibrio para no diluir la temática tribal.

Las cartas que no pertenecen a la tribu pueden desempeñar un papel crucial en tu mazo, como hemos visto antes, proporcionando habilidades adicionales, ventaja de cartas o efectos que mejoran tus criaturas tribales. Aquí exploramos cómo seleccionar e integrar estas cartas efectivas.

    1. Efectos Potenciadores

Considera incluir cartas que ofrezcan bonificaciones a tus criaturas o que proporcionen habilidades útiles. Por ejemplo:
  • Caverna de ánimas: Esta tierra permite elegir un tipo de criatura y, al girarla, proporciona maná incoloro o maná de cualquier color que solo se puede usar para lanzar hechizos de ese tipo de criatura, evitando que sean contrarrestados. Esto es especialmente útil en mazos tribales donde deseas asegurar que tus amenazas lleguen al campo sin ser detenidas.
  • Konia, bestiamiga rescatadora: aunque seguramente no será la típica creatura tribal que te vendrá a la mente, considera la forma en que su habilidad puede permitirte ingresar tus creaturas tipo más potentes mucho más rápido. 

    2. Ventaja de Cartas

Incluir cartas que te permitan robar más cartas o filtrar tu mazo puede ser extremadamente beneficioso. Estas cartas ayudan a mantener la presión y asegurar que siempre tengas acceso a tus criaturas clave:

    3. Control y Protección

A veces, es necesario incluir cartas que proporcionen control o protección para tus criaturas. Esto puede ser especialmente importante si tu mazo se enfrenta a estrategias agresivas o de control:
  • Flint, el Jaspe Risueño: te permite desarmar con prevención a tu oponente antes de que le lleguen las amenazas a la mano, y aprovecharlas en tu favor. Un mecanismo de control odioso e interesante.
  • Annie se une al equipo: además de dar un certero golpe como removal a una pieza de tu oponente, su habilidad de repetir una acción disparada, le permite redundar en sinergias de muchas clases.
  • Velo de piel de serpiente: sencillo y efectivo, potencia tu creatura a la vez que la protege. Si la combinas con sinergias como duplicación de contadores su efectividad es mayor.


Mantener el Equilibrio

Al incluir estas cartas únicas, es vital mantener un equilibrio para no diluir la temática tribal. Aquí hay algunos consejos para lograrlo:

    1. Selección Cuidadosa

Asegúrate de que las cartas elegidas complementen tu estrategia general sin desentonar con la temática tribal. Cada carta debe tener un propósito claro y aportar valor a la estrategia del mazo.

    2. No Excederse en Cartas No Tribales

Limita la cantidad de cartas que no son del tipo tribal para asegurarte de no perder el enfoque del mazo. Generalmente, deberías aspirar a mantener al menos el 70-75% de las cartas como criaturas tribales para maximizar las sinergias.

    3. Evaluación Continua

A medida que juegues con tu mazo, evalúa constantemente cómo las cartas únicas están funcionando en conjunto con tus criaturas tribales. Si notas que alguna carta no está cumpliendo su función o interfiere con la temática del mazo, considera reemplazarla por otra opción más sinérgica. Vigila el lanzamiento de cada set, y estudia los set de los formatos, para verificar si alguna carta de tu tribu puede reemplazar la función de esta carta.

¿Hemos terminado?

Para nada. Primero debo recordarte la existencia de mazos multitribales. Creaturas que, por su tipo, o por alguna característica del juego están incluidas en un conjunto más amplio que agrupo a otros tipos de creaturas. Considera jugar estos "pseudotipos", los nuevos diseños de formatos y set de Magic apuntan a este tipo de juego. Algunas de estas propuestas fueron parte del estándar en otro momento, pero siguen disponibles para formatos de amplio alcance temporal.

Forajidoslos forajidos son criaturas que pertenecen a ciertos tipos específicos, como Asesinos, Mercenarios, Piratas, Bribones y Brujos. Estas cartas están asociadas con la colección Forajidos de Cruce de Truenos, que introduce un entorno temático del viejo oeste lleno de criminales y oportunidades. Se caracterizan por sus habilidades y mecánicas únicas que reflejan su naturaleza traviesa y rebelde. 


Kraken, leviatan, pulpos y serpientes: hay varias cartas de Magic que actúan con un efecto sobre este tipo de creaturas, generalmente pesadas, permitiéndote sacar ventaja si llegas a hacer combo. Kiora, soberana de las profundidades, es una de estas, que te permite jugarlas sin pagar su coste de maná. Serpiente de las profundidades abisales, es otra. No suelen ser los mazos más populares, pero conviene conocer su existencia porque permite aprovechar cartas que quizá no se considerarían de otro modo. Esta tendencia comenzó con Tromba, en Magic físico y promete desarrollarse en el futuro.





Creaturas artefacto: una combinación clásica de Magic. Las creaturas unidas bajo el tipo "artefacto" permiten asegurar las sinergias que se dan con estos de manera rápida y eficaz. Suelen ser verificaciones de artefactos controlados, o la disponibilidad de sacrificio de artefactos para jugar efectos. En el set de Alara estas creaturas artefacto ganaron un empuje cuando comenzaron adicionalmente a tener color (en el pasado las creaturas artefactos eran incoloras). Están presentes en muchos set modernos como Kamigawa: Neon Destiny, entre otros.



Creaturas encantamiento: al igual que las creaturas artefacto, este tipo de creaturas ofrecen sinergia con los encantamientos. Los hechizos que permiten manipular la biblioteca en búsqueda de encantamiento afectan a estas creaturas. La primera creatura encantamiento apareció en el primer set de Espiral del Tiempo, pero hicieron su debut en pleno en el bloque de Theros, donde además de ser tipo encantamiento se podían anexar como auras. Ahora es habitual encontrar algunas que otras en diversos set modernos y no parece raro. Ofrecen una flexibilidad extra en los movimientos y sinergias de nuestros deck.


Grupoconsiste en hasta un Clérigo, un Bribón, un Guerrero y un Hechicero. Hicieron su entrada en el set Zendikar Rising, y fue una interesante manera de combinar estos cuatro tipos en un solo conjunto. Esto, combinado con las sinergias propias que se dan entre sus propios tipos, amplia las capacidades de diseño del deck.


Planeswalker: aunque no son creaturas, hubo momentos en el estándar en que se jugó mazo tribal de planeswalker. Es perfectamente viable, más teniendo en cuenta que muchos planeswalker colocan fichas de  creatura, los removal que apuntan a planeswalker suelen ser contados, y los hay muy buenos. Cada set trae un par al menos de Planeswalker para actualizar este arquetipo tribal y hay suficientes cartas clave para sacarles provecho.


Cartas históricas: Las cartas históricas agrupan artefacto, sagas y cartas legendarias. Hay suficiente sinergia y variedad de cartas actualmente para que la limitación de una sola carta legendaria de un mismo nombre en mesa deje de ser un problema.


¿Hemos terminado?
No. Todavía nos falta hablar un poco sobre:

¿Cómo luchar contra mazos tribales?

La contraperspectiva de esta exposición nos lleva a examinar algunas recomendaciones; es importante considerar varios aspectos estratégicos. A continuación, te muestro algunas recomendaciones clave:

    1. Aumentar la Cantidad de Remoción

Los mazos tribales suelen depender de tener muchas criaturas en el campo de batalla. Por lo tanto, incluir una cantidad significativa de cartas de remoción es crucial. Esto puede incluir hechizos que destruyan criaturas, como Eliminación o Extinción, así como efectos de barrido que eliminen múltiples criaturas a la vez. La idea es debilitar la presencia del oponente en el tablero antes de que puedan aprovechar al máximo sus sinergias tribales.

    2. Incluir Cartas de Control y Disruptivas

Incorporar cartas que interrumpan la estrategia del oponente puede ser muy efectivo. Esto incluye cartas que deshabiliten habilidades activadas o que limiten el número de criaturas que pueden entrar al campo de batalla. Por ejemplo, cartas como Solemnidad Emisario del Silencio pueden ayudar a controlar el flujo del juego y evitar que el oponente establezca su base tribal. El color blanco, como digno representante de la ley, ofrece muchas reglas restrictivas, pero también están presentes en otros colores. Las maldiciones y otras cartas que afectan directamente al jugador son preferibles.






    3. Aprovechar Efectos de Barrido y Limpieza

Los efectos de barrido son particularmente útiles contra mazos tribales, ya que permiten reiniciar el campo de batalla y eliminar múltiples criaturas a la vez. Cartas como Acontecimiento de extinción pueden ser devastadoras para los mazos que dependen de una gran cantidad de criaturas pequeñas. Además, jugar con cartas que ofrezcan beneficios adicionales al eliminar criaturas, como el Especialista en Especies, puede ayudar a mantener el control del juego mientras se debilita al oponente.



Hasta ahora nos hemos concentrado en examinar el tema de los tribales desde lo abstracto, en una serie de consideraciones generales para cualquier gusto y circunstancia. Quiero cerrar este artículo con una invitación a examinar algunos de los videos de MagicBlogTK dedicado a tribales, más interesantes que he visto. 
Hay muchísimos y todos son disfrutables. Los recomiendo como fuentes de inspiración, todos ellos tienen las listas de cartas en las descripciones, por lo que son muy útiles. No olvides darle like, y suscribirte si no lo haz hecho para que ayudes al canal a crecer. Muchísimas gracias por leernos. Que tengan partidas felices.